En la biblioteca de Bezana saben del compromiso del colegio Buenaventura y las familias con la protección de la naturaleza y el medio ambiente, así que nos han enviado información sobre estas sesiones de cuentacuentos y manualidades para celebrar el Día del Medio Ambiente y de los Océanos. Se realizarán en la Biblioteca de Bezana y exteriores el 4 de junio. Seguro que lo encontréis interesante, ¡Os animamos a participar!
lunes, 31 de mayo de 2021
4º D - INVENTORES POR NATURALEZA
miércoles, 26 de mayo de 2021
TEATRAPO EN 4º
El alumnado de 4º B ha preparado con mucha ilusión estas obras de teatro, dentro del proyecto TEATRAPO del colegio, ¡Esperamos que os gusten!
martes, 25 de mayo de 2021
BÚSQUEDA TESORO PIRATA EN INFANTIL 3 AÑOS
Este trimestre en 3 años estamos con el proyecto "El mar y los piratas" y hemos salido al patio con Sara, alumna de prácticas, para realizar una búsqueda del tesoro que preparó para nuestros pequeños-as piratas. Lo pasaron genial, adivinando las pistas y encontrando todas las tarjetas piratas.
lunes, 24 de mayo de 2021
martes, 18 de mayo de 2021
UN PASEO CON LOS CINCO SENTIDOS
La semana pasada, los alumnos de 5 años y 2º de Primaria pudimos disfrutar de la visita de Emilio, guía de Naturea Cantabria. Junto a él, hicimos un recorrido por el entorno del cole: un PASEO CON LOS CINCO SENTIDOS. Con la VISTA pudimos observar las diferentes formas de las hojas de los árboles de nuestro entorno, los colores de las margaritas y otras flores. Matices de brillo e intensidad de color al comparar las hojas de una encina con las del castaño de Indias y al comparar las hojas nacientes, las hojas maduras y las hojas ya muertas en el suelo. El porqué de los colores de los objetos de la ciudad (hidrantes, bolardos, señales de tráfico, las puertas del campo de fútbol, el cebreado de la carretera) o los infinitos colores del pulpo. Sentimos el diferente TACTO de las hojas de un magnolio, de un roble, de una tuya o de una encina. El diferente tacto del cemento y el césped, de las hojas y el tronco. Nos detuvimos a disfrutar del olor de las flores, del romero y de la tuya, gracias a nuestro OLFATO. Con el GUSTO aprendimos las aplicaciones culinarias de las diferentes especies. Con nuestro OÍDO identificamos los cantos de aves dominantes en el entorno y conocimos a sus “autores”. Fue un auténtico placer poder disfrutar de nuevo de las salidas didácticas que tanto nos gustan. Gracias a Naturea por hacerlo posible.
miércoles, 12 de mayo de 2021
ENTREVISTANDO A...
Los alumnos y alumnas de 4º C hemos estado trabajando "La entrevista", y por un momento nos hemos puesto en la piel de entrevistadores y famosos entrevistados:
CAMPEÓN DE CANTABRIA 2KM MARCHA SUB MASCULINO
La semana pasada, Nacho Díez de Velasco, alumno de 2º de Primaria, se ha proclamado Campeón de Cantabria en marcha 2000 metros con el Club de Atletismo de Bezana.
Todo esfuerzo tiene su recompensa y, como siempre os decimos en el colegio, el deporte, además de divertirnos, es un hábito muy saludable.
viernes, 7 de mayo de 2021
TALLER DE CIENCIAS NATURALES: CONOCEMOS LAS PLANTAS
Los grupos de 4º de Primaria, han realizado esta semana unos talleres con motivo del estudio de las plantas que han estado llevando a cabo. Para poder comprender de una manera más clara y práctica, las partes de las plantas, así como los procesos de fotosíntesis y nutrición, se realizaron una serie de experimentos trabajando para ello, en grupos de trabajo cooperativo.
El primer experimento “¿Por qué buscan la luz las plantas?”, consistía en realizar la plantación de unas lentejas, y dejarlas brotar dentro de una caja de cartón. Previamente se había preparado esta caja con un agujero. El objetivo de este experimento era comprobar si la planta crecería en un entorno oscuro, y cómo actuaría si realizamos un agujero para que pueda entrar la luz. Para llevar a cabo este experimento, cada alumno/a desempeñó un papel muy importante dentro de su grupo, realizando las tareas de ingenieros/as, que se encargarían de preparar las cajas, jardineros/as, cuya función era la de plantar las semillas y por último un investigador/a que registrara los datos del proceso y realizara las hipótesis de este experimento, además se encargará, con ayuda del resto de sus compañeros/as, de anotar qué sucede los días posteriores.
El segundo experimento “¿Cómo se alimentan las plantas?” les permitía comprobar, gracias a unos materiales tan sencillos de conseguir como unos apios y unos vasos de agua con colorante, cómo la planta absorbe el agua con sus nutrientes, y, a través de los vasos leñosos y liberianos se distribuye la savia por toda la planta. Esta savia bruta y elaborada, es representada por los colores azul y rojo que los alumnos/as prepararon para poder observar, los días posteriores, cómo iba quedando teñida toda la planta poco a poco. Por último, se realizó la observación de unos helechos a través del microscopio, todos/as pudimos comprobar cómo es el interior de una planta y sus diferencias con las plantas que tienen flores. Además de la realización de estos experimentos, se llevó a cabo la clasificación de diferentes hojas, con el objetivo de conocer las diferentes formas que pueden tener y a qué tipos de árboles o plantas pertenece cada una.